14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre

Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha dedicada a agradecer a quienes salvan vidas con su solidaridad, y a generar conciencia sobre la importancia de donar sangre de manera voluntaria y regular.

Un donante de sangre es una persona que, de forma altruista, ofrece su sangre para transfusiones u otros procedimientos médicos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En México, sin embargo, aún enfrentamos grandes retos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 8.1% de las donaciones en el país son voluntarias y altruistas; mientras que el 92% corresponde a donaciones de reposición, es decir, aquellas que se realizan por familiares o conocidos en casos de emergencia.

José Miguel Ramos, administrador del Banco de Sangre de la Cruz Roja Mexicana, señaló que este bajo porcentaje ubica a México como el último lugar del mundo en donaciones voluntarias.

Además, Carlos Frener Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, explicó que cada donación puede salvar hasta tres vidas adultas o seis infantiles, extrayéndose únicamente 450 mililitros, menos del 10% del volumen total de sangre de una persona. Esta sangre tiene una duración de 30 días, por lo que es necesario contar con un flujo constante de donaciones.

En este Día Mundial del Donante de Sangre, en Soy Paciente hacemos un llamado a sumarte como donante voluntario. Tu sangre puede significar esperanza, vida y recuperación para quienes más lo necesitan.

Comparte la noticia:

Noticias relacionadas